El marketing juega un papel muy importante dentro de una empresa, pero lo que no se puede dejar a un lado es la administración estratégica. Las estrategias como tal, constituyen las formas o actividades planeadas para llegar a un determinado fin, pero en marketing estratégico es aquel que fundamenta las acciones que se deben tomar para distinguirse de la competencia, creando una posición única y valor para la compañía. Para elegir las mejores estrategias se deben tomar en cuenta 3 cuestionamientos que se deben responder de la forma más efectiva y específica:
-¿Dónde competir?
Se debe decidir a que mercado dirigirse, hoy en día la segmentación es básica, no se puede abarcar todo el mercado. Las compañías buscan el “target group” o “target market” (que son los grupos de clientes “ideales” que se definen a través de diversos criterios: demográficos, conductuales, etc.) Una compañía debe saber a dónde dirigirá sus productos o servicios, lo que servirá de mucho para formular estrategias competitivas.
– ¿Cómo competir?
Para contestar esta pregunta se debe analizar de qué manera se va a diferenciar; por ello, no se pueden dejar a un lado los siguientes aspectos:
-
Analizar la competencia, la situación que rodea a la empresa.
-
¿Cómo se va a incentivar la fidelidad de los clientes?
-
El factor precio, serán iguales los precios de productos o servicios (según los segmentos de mercado a dirigirse, o zonas geográficas, etc.)
-
Las formas en que se dará a conocer lo que se ofrece, buscar la manera más acertada y rentable. ¿Será necesario una campaña publicitaria, o las promociones generarán publicidad? ¿Cómo se manejará el on-marketing?
-
La investigación de mercado, conocer qué buscan los clientes, qué prefieren, cómo actúa el micro y macro entorno.
-
Coordinar un plan de marketing.
Estos aspectos permitirán a la empresa tener un panorama más amplio de donde se encuentra, hacia dónde puede llegar y cómo lo logrará, sin dudar se necesita de tiempo y mucho esfuerzo para responder de la mejor forma cómo va competir.
-¿Cuándo competir?
Dependiendo de lo que ofrece la compañía, si es la primera en su categoría, si va innovar y crear una nueva categoría; así serán las estrategias a utilizar. Cuando una compañía sabe que sus rivales son fuertes, sus estrategias serán influenciadas por ello. Si la compañía es la primera en ofrecer un producto ( tiene ventajas ante el consumidor) si no es la primera puede generar estrategias que le permitan tener éxito. Pero una empresa debe decidir cuándo será el momento justo para dar la batalla.
Estas tres interrogantes son básicas para que el esfuerzo de la compañía por diferenciarse de sus competidores sea un éxito a través de estrategias bien definidas; de manera que pueda explotar sus fortalezas para satisfacer a su mercado meta y no olvidar lo importante: Fidelizarlo.
Muy buen articulo, Andra.
Gracias Lic!!! 🙂